Para expresar obligación, posibilidad, necesidad utilizamos las perífrasis verbales, que son la unión de un verbo auxiliar con un verbo auxiliado, construido en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
PODER + infinitivo: es un tipo de perífrasis verbal que indica la petición de algo a alguien. Por ejemplo: ¿Puedes traer la carta?
CUANDO + presente de indicativo es equivalente a la forma SI + presente de indicativo”. Con el presente de indicativo, podemos construir un tipo de oraciones que expresen un hecho real, futuro, muy probable.
El verbo SER expresa la existencia, la identidad y los atributos del sujeto.
El verbo ESTAR indica el estado o circunstancia del sujeto.
EL VERBO SER
El verbo SER
Pronombre personal (sujeto)
SER
Yo Tú Él/ella/usted Nosotros/-as Vosotros/-as Ellos/as/ustedes
soy eres es somos sois son
Ejemplo: El cañón es muy profundo
El verbo SER lo usamos para describir hechos y características:
Origen
Las naranjas son de Valencia.
Destinación
La tarea es para mañana.
Propiedad
El coche es de mi amigo.
La hora
Son las diez en punto.
Frase impersonal
Es posible que lleguen más tarde.
Suceso social
La fiesta será en casa de Sara
DEFINIR, CLASIFICAR O DESCRIBIR:
Identidad: ¡Hola! Soy Carmen Jiménez.
Origen, nacionalidad: Somos andaluces. Soy de España.
Profesión:Eva es profesora.
Descripción física de personas, objetos y lugares: Mi hermana es rubia y bajita.
Descripción del carácter: Álvaro es muy simpático.
Valoración general de hechos o actividades: Es bueno hacer deporte cada día.
TIEMPO:
Hora: Son las 9 de la mañana.
Fecha: Hoy es miércoles; Es 3 de enero.
Periodo de tiempo: Es de día. Es otoño.
CANTIDAD:
Es poco/mucho/demasiado. Son veinticinco euros.
POSESIÓN:
Este coche es mío.
El libro es de mi compañero
MATERIAL:
La ventana es de aluminio. Las mesas son de madera.
EJEMPLOS:
Yo soy Pedro y ella es Marta, ¿tú eres mi profesor?
EL VERBO ESTAR
PARA HABLAR DE CÓMO SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS, LAS COSAS, LOS HECHOS:
Expresar el lugar de las cosas, las personas y los objetos: Javier está en el pueblo.
Acción en desarrollo (“estar” + gerundio): Elena está pintando un cuadro.
Estados físicos de personas o animales: El viaje ha sido muy largo. Estamos muy cansados.
Estados anímicos de personas: He aprobado el examen. Estoy muy contento.
Estados civiles: Estamos solteros.
Circunstancias y estados de objetos y lugares: Carlos está de vacaciones. La farmacia ya está cerrada. Está lloviendo.
Valoración de objetos, cosas y hechos: La sopa estaba un poco sosa.
EJEMPLOS:
¿Cómo estás tú? Yo estoy bien.
COMPARACIÓN ENTRE SERY ESTAR
Algunos adjetivos llevan sentidos muy distintos según el verbo copulativo que se emplee.
Adjetivo
con ser
con estar
abierto
aburrido
alto
bajo
borracho
bueno
cerrado
enfermo
limpio
listo
nuevo
preparado
seguro
verde
vivo
sincero
algo que cansa
estatura, altitud
estatura, altitud
alcohólico
de buena calidad
muy callado
insano
característica
inteligente
recién hecho
educado
sin peligro
grosero; color
despierto, activo
no cerrado
cansado
locación
locación
intoxicado
de buen gusto
no abierto
mal de salud
no sucio
preparado
no usado
listo
protegido
no maduro
no muerto
Audio en castellano-español: Natalia Giles Batalla
El presente de indicativo expresa una acción que ocurre en el momento actual. Aunque también se puede utilizar para dar mayor énfasis a una acción ocurrida en el pasado.
VERBOS REGULARES
VERBOS IRREGULARES
Son aquellos verbos que se conjugan en tiempos y modos diferentes sin modificar la raíz: amar (am-o, am-as, am-a…)
Son aquellos verbos que para conjugarse han modificado su raíz: “ser” (soy, eres o es) o “haber” (he, hay o hecho).
VERBOS REGULARES
Pronombre personal (sujeto)
1ª conjugación
-AR
2ª conjugación
-ER
3ª conjugación
-IR
AM-AR
BEB-ER
SUB-IR
Yo Tú Él/ella/usted Nosotros/-as Vosotros/-as Ellos/as/ustedes
am-o am-as am-a am-amos am-áis am-an
beb-o beb-es beb-e beb-emos beb-éis beb-en
sub-o sub-es sub-e sub-imos sub-ís sub-en
VERBOS IRREGULARES
Pronombre personal (sujeto)
QUERER
Yo
quiero
Tú
quieres
Él/ella/usted
quiere
Nosotros/-as
queremos
Vosotros/-as
queréis
Ellos/as/ustedes
quieren
VERBOS IRREGULARES DE USO FRECUENTE
Pronombre personal (sujeto)
ESTAR
IR
HABER
Yo Tú Él/ella/usted Nosotros/-as Vosotros/-as Ellos/as/ustedes
estoy estás está estamos estáis están
voy vas va vamos vais van
he has ha* hemos habéis han
TIPOS DE IRREGULARIDADES
Irregularidades que afectan a las tres personas del singular y a la tercera del plural:
Pronombre personal (sujeto)
QUERER
*PODER
PEDIR
INCLUIR
JUGAR
Yo
Quiero
Puedo
Pido
Incluyo
Juego
Tú
Quieres
Puedes
Pides
Incluyes
Juegas
Él/ella/usted
Quiere
Puede
Pide
Incluye
Juega
Nosotros/-as
Queremos
Podemos
Pedimos
Incluimos
Jugamos
Vosotros/-as
Queréis
Podéis
Pedís
Incluís
Jugáis
Ellos/as/ustedes
Quieren
Pueden
Piden
Incluyen
Juegan
* A diferencia de can, poder no es un verbo modal y se conjuga como los verbos de la 2ª conjugación.
Por ejemplo: correr, beber, oler.
TIPOS DE IRREGULARIDADES
Verbos con la primer persona del singular irregular: Hacer – hago / saber – sé / ver – veo / dar – doy / salir – salgo / poner – pongo / traer – traigo.
Verbos con irregularidades vocálicas en todas las personas excepto en la 1ª y 2ª persona del plural.
La mayoría de los sustantivos en español pueden ir en singular o en plural. Sin embargo, hay algunos sustantivos que admiten solo la forma en singular (salud o sed) o solo en plural (gafas o víveres).
Algunos sustantivos pueden utilizarse tanto en singular como en plural, sin que cambie el número de los objetos designados: tijera-tijeras, pantalón-pantalones y tenaza-tenazas.
El plural en los sustantivos va determinado por los artículos los (masculino) y las (femenino).
La mayoría de los sustantivos tienen una forma singular y otra plural.
Ejemplo: La piscina – Las piscinas
Algunos se utilizan sólo en singular.
Ejemplo: El dinero
Algunos se utilizan sólo en plural
Ejemplo: Las gafas
SUSTANTIVOS ACABADOS EN VOCAL
SUSTANTIVOS ACABADOS EN CONSONANTE
Con los sustantivos acabados en vocal (a, e, i, o, u), normalmente se forma el plural añadiendo una s.
Ejemplo:
El libro – Los libros
Si la última letra es una í o una ú tónicas, se le añade al sustantivo es.
Ejemplo:
El jabalí – Los jabalíes
Con los sustantivos acabados en consonante (d, l, r, z,…), normalmente se forma el plural añadiendo es.
Ejemplo:
El ordenador – Los ordenadores
Nota: Para no cambiar la acentuación de la palabra, puede ser necesario añadir o quitar una tilde al añadir es.
Ejemplo:
El examen – Los exámenes
Al añadir es, la z se transforma en c.
Ejemplo:
La cruz – Las cruces
Con los sustantivos de origen extranjero acabados en consonante, se formará el plural añadiendo s o es.
Ejemplo:
El club – Los clubs/clubes
EXCEPCIONES
Los sustantivos con una sílaba final no tónica terminada en s o x son invariables.
Los demostrativos son un grupo de elementos deícticos (determinantes, pronombres y adverbios) que permiten situar al referente en el espacio o el tiempo e indica la distancia que mantiene con respecto al hablante y al oyente.
Pueden funcionar como determinantes o como pronombres.
Cuando funcionan como determinantes, acompañan a un sustantivo y hace referencia a una realidad concreta.
Si son pronombres, sustituyen al sustantivo al que se refieren.
DETERMINANTES
Cercanía
Media distancia
Lejanía
Singular
Masculino
este
ese
aquel
Femenino
esta
esa
aquella
Plural
Masculinos
estos
esos
aquellos
Femenino
estas
esas
aquellas
Adverbio correspondiente
aquí/acá
ahí
allí/allá
PRONOMBRES
Masculino
Femenino
Neutro
Singular
Plural
Singular
Plural
este ese aquel
estos esos aquellos
esta esa aquella
estas esas aquellas
esto eso aquello
USOS
Este se relaciona con la persona, animal u objeto que está más cerca del sujeto.
Ese con la persona, animal u objeto que está a una distancia media del sujeto.
Aquel con la persona, animal o cosa que está más alejada del sujeto.
Los pronombres tienen el mismo género y número que el sustantivo al que se refieren. Esta es la nueva casa de María.
Los pronombres neutros no tiene plural. Yo no entiendo esto. ¿Puedes explicármelo?
Los determinantes demostrativos se colocan delante del sustantivo: Mira, ese reloj es igual que el que trajo Ana de París.
Los determinantes concuerdan en género y número con el sustantivo. Me gustan estos coches: ¡son tan elegantes!